Blog
-
01 Jan 1970
Tipos de Macetas
Existen diferentes tipos de macetas, que varían según su diseño, material y uso específico. A continuación, se detallan algunos de los tipos más populares:
Maceta Italiana Colgante: Este tipo de maceta, caracterizado por su elegancia y estilo clásico, es ideal para plantas colgantes o para decorar espacios exteriores como terrazas o balcones. Están disponibles en diversos tamaños y colores, con una estética refinada que aporta distinción a cualquier entorno.
Maceta Cilíndrica: Las macetas cilíndricas son simples y modernas, ofreciendo una forma recta y vertical que resalta las plantas de manera elegante. Son perfectas para todo tipo de plantas, especialmente aquellas que requieren una base sólida y estable. Se pueden encontrar en materiales como plástico, cerámica o cemento.
Maceta Elegante (Tipo A): Este modelo se destaca por su diseño sofisticado y detalles minimalistas. Las macetas de tipo A son perfectas para quienes buscan un toque de distinción en su decoración, ya sea en interiores o exteriores. Pueden estar hechas de materiales como cerámica, gres o plásticos de alta calidad.
Maceta Línea PL: Este tipo de maceta es conocida por su resistencia y durabilidad. Ideal para cultivo y jardinería en general, las macetas Lina PL están elaboradas con plásticos de alta densidad, lo que les otorga mayor longevidad y resistencia a condiciones climáticas adversas.
Maceta de Cultivo: Las macetas de cultivo están diseñadas específicamente para el crecimiento de plantas. Tienen orificios en la base para un drenaje adecuado y permiten el desarrollo óptimo de las raíces. Son especialmente útiles para jardines y huertos urbanos, donde se buscan soluciones prácticas para el cultivo.
Maceta Soplada: Las macetas sopladas son aquella
-
01 Jan 1970
Existen distintos tipos de plástico, cada uno con sus características y particularidades, que se dividen en dos grandes grupos: naturales y sintéticos.
Los plásticos naturales son aquellos cuyos monómeros son derivados de productos de origen natural con ciertas características, por ejemplo: la celulosa, la caseína, el hule, el látex y el caucho.
Los plásticos sintéticos se elaboran a partir de compuestos derivados del petróleo, gas natural o carbón. La mayor parte de los plásticos que conocemos y se comercializan hoy en día provienen de la destilación del petróleo.
A la vez, la Sociedad de la Industria de Plásticos creó en 1988, un Código de Identificación del Plástico, que identifica cada tipo de plástico con un número del 1 al 7 dentro de un triángulo de Moëbius (símbolo de reciclaje).
Tipos de Plásticos:
PET: el plástico PET o Tereftalato de Polietileno, se utiliza principalmente en botellas o envases ligeros para alimentos o la industria farmacéutica. Es un tipo de plástico muy fácil de reciclar y en general se recicla en nuevas b